1-EN LA MAYORÍA DE LOS BEBÉS, LOS DIENTES APARECEN ENTRE LOS 6 Y 12 MESES DE VIDA. Existe una amplia variabilidad en la aparición del primer diente, si bien hay casos en los que niños de 12 meses aún no tienen ni un diente, por lo general este aparece alrededor de los 6 meses. En el mayor de los casos los primeros dientes en salir son los frontales inferiores (incisivos centrales inferiores). La mayoría de los niños suelen tener todos sus dientes de leche a los tres años.
2-MASAJEAR LAS ENCÍAS INFLAMADAS PUEDE AYUDAR A ALIVIAR LAS MOLESTIAS ASOCIADAS A LA DENTICIÓN, TAMBIÉN OFRECERLE COSAS FRÍAS. Generalmente la dentición no causa demasiadas molestias, aunque siempre va a depender de cada niño. Los principales signos de aparición de dientes es mayor salivación, y encías inflamadas y sensibles. Para ayudarles a aliviar las molestias se recomiendan, mordedores, helados de leche materna o fórmula.
3-LOS GELES CON BENZOCAÍNA NO SON RECOMENDABLES EN ESTA ETAPA. Es posible seguir encontrando en el mercado estos productos, en algunos casos estos se comercializan específicamente como calmantes para esta etapa infantil pero la FDA, ha emitido advertencias sobre su uso por sus posibles efectos secundarios.
4-EL CEPILLADO DE DIENTES DEBE HACERCE DOS VECES AL DÍA CON PASTA DENTAL FLUORADA. La cantidad recomendada para menores de tres años es lo equivalente al tamaño de un grano de arroz. Ya desde los tres años la cantidad debe ser del tamaño de un guisante.
5-AL APARECER EL PRIMER DIENTE ES RECOMENDABLE REALIZAR UNA VISITA AL DENTISTAL. Lo ideal es hacer una visita al odontopediatra al momento de salir el primer diente y al año del bebé, luego es buenos hacerlo una o dos veces al año.