BANCO DE LECHE MATERNA
Las razones para crear un banco de leche son muy variadas y sin duda es una excelente metodología para aprovechar al máximo ese tesoro que es la leche materna.
En este post les dejo 7 tips básicos para que puedan crear su propio banco de leche en casa:
- Prepara el ambiente: escoge un espacio tranquilo y cómodo para que puedas extraer. Realizar masajes en la mama previo ayuda a estimular la extracción de leche.
- Cuida la higiene: siempre lava tus manos y asegúrate de que el extractor y contenedores estén limpios.
- Sácate leche entre tomas: hazlo después de que tu bebé hay comido. Un buen momento es de 30 a 60 minutos después de la primera toma de la mañana.
- Calcula cuánta leche necesitarás.
- Congela la leche: una vez que tengas tu leche ya extraída, márcala con la hora y la fecha de la extracción, se recomienda congelar de cantidades pequeñas para evitar pérdidas por no uso (40-60 ml)
- Conserva siempre en el fondo del refrigerador ya que es donde hay menor variación de temperatura.
- Descongela primero la que congelaste primero: Se recomienda descongelar la noche anterior a su uso, pasando la leche a refrigeración o a baño maría con agua tibia, nunca usar microondas ya que se pueden perder nutrientes de la leche.
Tiempos de conservación:
- A temperatura ambiente: 6 horas, menos en épocas de calor.
- En refrigerador: 48 – 72 horas a 4ºC.
- Congelador: 3 meses a -18ºC.
- Refrigerada luego de ser descongelada: 24 horas.
Dato muy importante:
Una vez descongelada la leche, debe ser consumida dentro de 24 horas, y NO PUEDE VOLVER A CONGELAR.